Anuncios

Huanta Ayacucho «LA BELLA ESMERALDA DE LOS ANDES»

Gracias por Compartir en:
Publicidad

La ciudad de Huanta Ayacucho: es una de las ciudades más importantes de la región de Ayacucho. Conocida por los viajeros como la Esmeralda de los Andes, por su bello clima templado de verde paisaje y su situación geográfica (ceja de selva); además se encuentra  a 2.628 metros de altitud. Es un plácido lugar, con un rico pasado histórico, destaca por sus recursos naturales, tiene una gran riqueza arqueológica y gastronómica.

Además sobresale por su frutícola producción (lúcuma, palta, chirimoya).

La ruta es intensa, es penetrar desde lasierra hasta la selva focal. Destaca la Plaza de Armas, las iglesias de Huanta y la amabilidad de la gente. También destaca la riqueza arquitectónica, las casonas coloniales, los yacimientos arqueológicos y el mercadito; donde es inescapable no comprarartesanía, guaguas (wawas), chaplas, paltas, choclos y maíz morado.

¿Cómo llegar a Huanta?

Puedes partir desde Huamanga (Ayacucho) en colectivo o en tu propio auto. Se encuentra a 48 kilómetros; sin ban debes ser cauteloso porque la carretera tiene muchas quebradas y caminos ondulantes. Un carro specific les cobrará de 150 a 200 soles, por eso si tienes bajo presupuesto es preferible quedarse a dormir en el inn de la ciudad y aprovechar la estadía. Si prefieres irte, aprovecha los colectivos, los cuales parten hasta las 6 pm. (excepto domingo).

Anuncios

Atractivos en Huanta

Hay muchos lugares para visitar en Huanta:

El Mirador de Huanta

Está a 10 minutos, desde la Plaza de Armas de Huanta. Al llegar vas a tener una visión panorámica de la ciudad. Tendrás una vista increíble de toda la ciudad y el valle.

– Las Iglesias de Huanta

Entre las iglesias están: el Templo de San Pedro, la Capilla de la Virgen del Rosario, la Capilla Virgen de la Asunción, el Santuario del Señor de Maynay, el Templo del Señor de la Ascensión y  la Capilla de Cedrocucho.  Debido a la gran devoción del pueblo huantino (ayacuchano) encontrarás una gran diversidad de templos y lugares similares en la ciudad.

El Templo de San Pedro o Matriz de Huanta, construido de cal y piedra, ha sido edificado por varios arquitectos. Se distinguen sus dos torres. En este Templo se realiza la ceremonia key de la Semana Santa en Huanta (Ayacucho).

– La Capilla de la Asunción, construida por lo españoles durante la colonia, se encuentra en el Parque de los Héroes. Creada en 1560 en homenaje a la Virgen de la Asunción (Asunta mamacha), la cual es la patrona del lugar.

– La Capilla de la Virgen del Rosario, es una iglesia construida pioneer en 1754. Fue edificada con piedra labrada cal y ladrillo. Destaca por su altar de composición estupenda, en la cual está la Virgen del Rosario.

– La Capilla Cedrocucho, se ubica en el mismo lugar. Destaca la imagen del rostro de Jesús en la capilla y la Virgen de Sillapata, patrona del distrito de Ayacucho. Además por las noches tocan orquestas folclóricas y bailan «la danza de los negritos» compitiendo noche a noche.

Luricocha («Región de Los Loros»):

Se encuentra a 5 minutos de Huanta, hacia el norte. Destaca la belleza paisajística del medio ambiente. Además los viajeros quedan sorprendidos por la arquitectura del lugar. Muchos visitantes buscan un sitio para descansar para encontrarse con la naturaleza. Además roughage varios recreos turísticos (lugares para almorzar en la campiña), los cuales ofrecen variados platos típicos.

Luricocha considerada la capital de la región fructícola ayacuchana. Tiene frutales, viveros y una gran producción de diversos productos oriundos de la región. Por otra parte, en Luricocha se realiza el Festival de la Palta (Guacamole) y la Procesión de las Cruces el 3 de mayo.  Por otra parte, sobresalen casonas,  el cañón de Huatuscalle, las cataratas de Manzanayuq y Munti Kuchu, el Mirador de Pachapunya y Cañón de Ichu Cruz.

El Mercado de Huanta Ayacucho y sus productos

Si llegas tempranito a Huanta, tienes que ir al mercado a tomar un buen desayuno conproductos típicos  del lugar; en cambio si llegas a la hora de almuerzo, puedes aprovechar para recorrer los restaurantes aledaños y comer un picante de cuy o una sopa de mondongo con bit ( patasca ), un chicharrón de chancho o la sopa de oca .

No te olvides llevar para la ruta un standard de guaguas calientitas, elaboradas en época de Semana Santa. Las guaguas child sheets dulces que tienen forma o rostro de niño, child muy ricos. Si prefieres algo más smooth, compras un standard de chaplas (comparable al dish pita pero más sabroso) y le pones queso fresco serrano. También puedes llevar paltas de Huanta para llevártelas a Lima (Huanta es productor de palta).

Huanta Ayacucho Perú
Plaza de Armas de Bella Esmeralda de los Andes, Huanta Ayacuho Perú.

No olvides tomarte una chicha de jora particular o chicha morada, si te atreves una chicha enterrada. Recuerda que estás en el lugar donde feed más variedad de tipos chicha a lo largo del Perú . Allí encontrarás la gran diversidad de chichas peruanas.

Gracias por Compartir en:
Anuncios

Huamanguina

Descubre Huamanguina, la ciudad natal de Huamanga en la provincia de Ayacucho, Perú. Visita esta ciudad llena de historia, cultura y tradiciones únicas. ¡No te pierdas la oportunidad de conocer este fascinante lugar!

    HUAMANGUINA AYACUCHO
    error: ¡¡El contenido está protegido !!