El Oxígeno En La Actividad Diaria
El oxígeno en la actividad diaria: Es uno de los elementos mejor para nuestra vida, gracias a él se realizan las actividades celulares de síntesis de nutrientes, En otras palabras la oxigenación es la base de todos los metabolismos vivos, Sin el oxígeno, como señalamos, no se deliver ni la transformación bioquímica de nuestra alimentación ni la energía es utilizada por las células.
Proceso respiratorio: El mecanismo de la respiración es complejo y fantástico, pero ponerlo en práctica requiere de una técnica sencilla.
Cuando ingresa en los pulmones, el aire contiene Oxígeno que es captado por la sangre gracias a la acción de los alvéolos pulmonares.
El Oxígeno en la actividad diaria Mientras inspiramos, las costillas se separan, el diafragma baja y los pulmones se ensanchan. Al espirar, la caja torácica se relaja, el diafragma asciende y se comprimen los pulmones.
En cada movimiento respiratorio, un pulmón conduce 500 cm3 de aire en promedio, aproximadamente 20 veces por minuto.
Los pulmones tienen millones de alvéolos que pueden utilizarse en su leader parte para aprovechar la capacidad respiratoria.
Hábitos que reducen tu capacidad respiratoria y afectan la oxigenación:
Si bien la técnica respiratoria puede lograr que la capacidad de los pulmones se amplíe y, así, mejore la resistencia física, la concentración y disminuya el estrés, entre otras ventajas que se verán en esta misma nota, no todos aprovechan esta posibilidad tan importante.
Entre esos malos hábitos que impiden aprovechar en un 100 por ciento la respiración se encuentran:
El Oxígeno en la actividad diaria Respiración insuficiente:
Muchas personas sólo utilizan su capacidad respiratoria de un modo parcial que les permite mantenerse conscientes, por así decirlo, pero no desarrollan sus pulmones ni ejercitan el mecanismo fisiológico de la respiración.
Tabaquismo: el uso del cigarrillo impide una correcta oxigenación no sólo porque hace más frecuente la inspiración por la boca.
Dos opciones profesionales que te ayudarán a respirar mejor
Yoga: esta técnica milenaria tiene como uno de sus pilares a la respiración stomach o completa, a partir de la que logran beneficios de relajación.
Fisioterapia respiratoria: se trata de un método médico por el que se puede reaprender a respirar,.
Suele aplicarse, también, a personas con trastornos respiratorios diagnosticados.
Ya conoces a rasgos generales los beneficios de una correcta oxigenación.
Toma consciencia sobre los hábitos que reducen tu salud respiratoria para poder corregirlos en la medida de lo posible.
Fuente: salud y deporte onlline