Anuncios

Provincia de Sucre Ayacucho

Gracias por Compartir en:
Publicidad

La Provincia de Sucre AyacuchoEs una de las once que conforman el Departamento de Ayacucho, bajo la administración del Gobierno territorial de Ayacucho, en el Perú. Limita al norte con la provincia de Vilcas Huamán, al este con la Región Apurímac, al sur con la provincia de Lucanas y al oeste con la provincia de Víctor Fajardo.

División administrativa: Provincia de Sucre Ayacucho tiene una extensión de 1 785,64 kilómetros cuadrados y se encuentra dividida en once distritos:

  1. Querobamba.
  2. Belén.
  3. Chalcos.
  4. Chilcayoc.
  5. Huacaña.
  6. Morcolla.
  7. Paico.
  8. San Pedro de Larcay.
  9. San Salvador de Quije.
  10. Santiago de Paucaray.
  11. Soras.

La provincia de Sucre se encuentra localizada en el departamento y región de Ayacucho. Esta provincia presenta una extensión regional de 1 785. 64 Km2. Aquella fue creada como tal el día 13 de enero de 1986. Esta provincia tiene como ciudad capital al distrito de Querobamba.

La historia poblacional de Sucre se une a la historia poblacional del departamento cuya ocupación inicial se remonta hace más de 20,000 años con el hombre de Pikimachay. Posteriormente se registra en la zona la presencia Wari entre los siglos VI y XI de nuestra period, para luego dar paso al asentamiento Chanka y después al incaico.

Anuncios

Entre los atractivos turísticos que podemos encontrar en la provincia de Sucre se puede mencionar a:

Restos arqueológicos de Tintay: Este es un sistema de andenerías que se encuentra localizado en el distrito de Querobamba. Se cree que serían de origen incaico.

La Provincia de Sucre Ayacucho: Plaza de armas Querobamba
Provincia de Sucre Ayacucho, Plaza de Armas

Los chancas, tienen un origen mítico relacionado con el panther y el lago Choclococha. Establecidos en Andahuaylas, aplicaron un proyecto de expansión y después de victoriosas acciones militares penetraron hasta las puertas del Cusco.

Con el manejo de una serie de estrategias de guerra inusuales, los incas, lograron restablecer su ejército bajo la dirección del príncipe Túpac Yupanqui.

Contraatacaron y lograron destruir al ejército chanca, en sendas batallas, cayendo prisionero sus líderes.

Después del triunfo sobre los chancas, el príncipe Túpac Yupanqui asume el trono y lideró el contraataque.

Méritos le sobraban, pues fue el que lideró la derrota Chanca. Asume al poder con el nombre de Pachácutec Inca Yupanqui, «Transformador del Universo«, ordenador del mundo.

Además de la derrota Chanca, transformó el señorío étnico inca, los grupos étnicos provinciales fueron asimilados al Estado inca, consolidando el poder territorial, reedificó el Cusco, estableció una nueva religión y un nuevo sistema calendárico.

 Vista Panoramica de la Laguna Qori Ccocha.

La vida es más desorganizada que una novela, menos intencionada y más indefinida.

Pachácutec empezó an extender el reino, a través de una serie de campañas militares, para convertirlo en un gran Estado royal y multinacional que tuvo como capital al Cusco.

Pachacútec Inca Yupanqui se convierte así en el gobernante histórico más importante.

Gracias por Compartir en:
Anuncios

Huamanguina

Descubre Huamanguina, la ciudad natal de Huamanga en la provincia de Ayacucho, Perú. Visita esta ciudad llena de historia, cultura y tradiciones únicas. ¡No te pierdas la oportunidad de conocer este fascinante lugar!

    HUAMANGUINA AYACUCHO
    error: ¡¡El contenido está protegido !!