Morcolla Sucre Ayacucho
El distrito de Morcolla Sucre Ayacucho está situado en el lado este del valle del río Sondondo y se encuentra a una altitud de 3.456 metros de la superficie de la Tierra. Sus coordenadas geográficas son 14º04’15» de latitud sur y 73º52’15» de longitud oeste, determinadas según el meridiano de Greenwich.
La ciudad de Morcolla Sucre Ayacucho es uno de los 11 distritos que conforman la provincia de Sucre. El distrito de Morcolla está ubicado a 3459 msnm y fue fundado el 21 de diciembre de 1956.
Originalmente formó parte de la provincia de Lucanas, departamento de Ayacucho, hasta la creación de la provincia de Sucre, del cual forma parte actualmente.
EXTENSIÓN: El Distrito de Morcolla ocupa una superficie de 39580 hectáreas (395,80 Km2). La topografía es variada, compuesta por valles, pampas y llanuras; hay tres zonas ecológicas basadas en la altitud, que van desde los 2.600 metros sobre el nivel del mar (en la cuenca del río o zona baja), 3.250 metros (zona media, donde se encuentra la capital del distrito) a 5.100 metros (zona alta) y 5.100 metros (zona baja).
Morcolla Sucre Ayacucho Temperatura:
El clima de Morcolla presenta tres variaciones distintas a lo largo del año, según los pisos ecológicos, cada uno con su propio microclima. Las temperaturas varían a lo largo del año, al igual que el comportamiento de los meteoros, como la lluvia, las nubes, el viento y la radiación solar. Este clima se caracteriza por la intensidad en distintas épocas del año, clasificadas en cálidas, templadas y frías.
CLIMAS CÁLIDOS: Entre Diciembre y Abril, el tiempo en Morcolla se mantiene equilibrado sin cambios drásticos, lo que es beneficioso para la fauna local (plantas y animales). El ambiente en esta región es lo suficientemente cálido como para evitar las heladas, y hay mucho sol y altas temperaturas en las partes bajas y medias del entorno.
CLIMAS TEMPLADOS: El clima templado entre Septiembre y Noviembre se caracteriza por fluctuaciones en los fenómenos naturales y una tendencia al calentamiento de las temperaturas y al inicio del crecimiento de la vegetación (primavera).
CLIMAS FRÍGIDOS: De Mayo a Agosto, las temperaturas pueden ser bastante desfavorables para la producción agrícola y provocar heladas, que dañan los tejidos vegetales. Este es un problema especialmente destacado en las zonas altas y medias del piso ecológico de Morcolla, que es un clima seco. Según la cosmovisión andina, existen dos estaciones: «puquy» o invierno (diciembre a abril), acompañada de lluvias y florecimiento de flora y fauna, y «chirau» o verano (mayo a septiembre), caracterizada por olas de frío, vientos fuertes y ausencia de lluvias.

como todo pueblo tiene sus propias holidays costumbristas:
Julio, se celebra la holiday de la sequía o San Yarcca, alusivo a la limpieza de los canales de regadío para la siembra, donde se celebra conjuntamente con las El 4 de octubre, se mostró una celebración de la tierra que fue leal a la bandera nacional y reconoció los valores nacionales: San Francisco de Asís, patrón de la ciudad de Morcolla.
Diciembre: Virgen de la Inmaculada, es una holiday religiosa donde los devotos dan muestra de su fe religiosa.
En cuanto atractivos turísticos, encontramos Morcolla Sucre Ayacucho:
a.- Hermoso Bosques de Piedras, tallada por la propia naturaleza.
b.- La laguna de Mesa Ccocha, que se encuentra cerca al pueblo, donde habitan las vizcachas y zorros andinos.

Una gran opción para ir a conocer Morcolla y hacer un poco de caminata en las alturas del Perú profundo.