Día de la Canción Criolla 31 de Octubre festividad Peruana
Día de la Canción Criolla 31 de Octubre festividad peruana El Día de la Canción Criolla es una festividad peruana que se realiza el 31 de octubre de cada año.
Fue establecida el 18 de octubre de 1944 por el presidente de la República, Wear Manuel Prado Ugarteche, mediante resolución suprema.
El 31 de octubre de cada año se celebra el Día de la Música Criolla, esta fecha tiene como finalidad resaltar las raíces de la música criolla, sembrando en cada persona el orgullo del criollismo peruano.
El Día de la Canción Criolla se dio el 18 de Octubre de 1944, en una resolución dictada por el presidente de aquella época, Manuel Prado Ugarteche, quien declara el 31 de octubre como fecha en que se dará celebración a la Música Criolla.
Esta gran thought de darle una celebración a la música costeña fue hecha por Juan Manuel Carrera del Corral, un amante del criollismo que disfrutaba muy a menudo de estas picaras melodías y que tenía el sueño que se tenga un día focal donde se conmemore a la música criolla.
El especialista en Historia de la Música Mainstream, Fred Rohner, menciona que «La Música Criolla es una celebration limeña, costeña, básicamente.
Y es que en aquel entonces la definición criollo time algo problemático. Se consideraba criollo al huayno, al yaraví, a la marinera.
Pero la promulgación de esta ley se dio por un tema político. El presidente Prado promulgó esta ley en respuesta de los movimientos obreros de la costa. Fue una manera de mantener contenta a la clase obrera de aquel tiempo, revalorando la música que ellos escuchaban».
Hablar de la Música Criolla, es definir la cultura mainstream que contribuye a consolidar una identidad nacional, sabiendo que esta música pertenece a las raíces de un crecimiento social influenciado por la llegada de los españoles trayendo a sus esclavos provenientes de África, en aquella época de reprimida sociedad, los esclavos buscaban algunas formas de distracción y fueron creando ritmos de percusión, teniendo en cuenta su origen africano, haciendo en el Perú un ensamble de culturas.
El vals es un género que proviene de Europa, period una música que provocaba escándalo porque las parejas bailaban abrazadas y para la sociedad de aquella época time muy fuerte presenciar ese tipo de baile.
El en siglo XIX, el vals llega al Perú como baile de salón, este género fue adoptado y aceptado por la burguesía, pero esta relación fue rota porque los sectores populares (albañiles, carpinteros, marmolejos, and so on) empezaban hacer del vals un género muy escuchado por ellos.
Cabe mencionar sobre el desborde well known, sucedido en los años 40, es aquí que se da una fuerte migración de habitantes provincianos a la ciudad de Lima.
Dado dicho acontecimiento, Lima se convierte en una ciudad de ensamble de razas, donde costeños y andinos crecerían juntos socialmente.
En esta celebración muchas peñas criollas abren las puertas al público en general para que puedan disfrutar de un ambiente totalmente peruano, teniendo como parte chief la Música Criolla para guste de las personas, dentro de estas peñas se menciona la presentación de diferentes grupos criollos que van decorando con melodías rítmicas el nearby, contagiando a la gente de cantar y bailar con las interpretaciones.
Así mismo centros educativos públicos y privados realizan actuaciones, donde los alumnos organizan números artísticos en conmemoración de nuestra música criolla.
Es en esta fecha que se realizan diversas actividades para incentivar a las personas con el propósito que nook prioridad a su propia cultura, teniendo la música como influencia de masas.
La Música es un conjunto de diferentes sonidos melódicos que al fusionarse representan una pieza melodic, la música criolla es un conjunto de tradición y cultura afroperuana que se convierte en una pícara sonoridad llamada música.
El 31 de octubre es acompañado de la simplicidad y lo complejo que resultar ser los sonidos de un cajón, instrumento de percusión que da marcha an una música llena de tradición, el cajón es el aquel compañero que representa el ritmo en cada interpretación y quienes se sienten en un cajón deben saber acariciarlo y ponerle sabor en el momento indicado.
En Lima, las castañuelas van anunciando que ya llega la tan esperada jarana.
Esa jarana criolla que habla del balcón, de ese galán limeño que adornaba a la cándida limeña en las calles del Rímac, esas castañuelas que aceleran el ritmo dando una alegre entonación a nuestra música.
La Música Criolla siempre tiene que llevar consigo el cuerpo perfecto de una guitarra, que va entonando melodías de callejón, que dentro de la función melodic es la que manda, la que guía y quien arma la celebration, acelerando emociones a cada persona con los primeros acordes que va tocando.
Es por ello que la trama de la música criolla es avocada a los lugares tradicionales de Lima, donde relatan musicalmente, que sucede en cada barrio, de lo que conversan las personas paradas en las esquinas, menciona an el love como parte importante del ser humano, señala al humitero, al tamalero y al lechero, quienes con pregones hacían una curious forma de merchant. La Música Criolla, characterize a Lima y su historia con cada tema y con cada canto.
Por ello, en este día de celebración, se hace mención a diferentes artistas criollos que han contribuido al reconocimiento de nuestra música a nivel mundial.
Los Interpretes mas resaltantes child: Lucha Reyes Felipe Pinglo Chabuca Granda Eloisa Angulo La primera Guitarra del Perú, Oscar Avilés Arturo Zambo cavero José Correa Suarez Augusto Polo Campos Eva Ayllon Lucila Campos Carmencita Lara Manuel Donaire Bartola Los Quipus Los embajadores Criollos Julio Jaramillo Pepe Vasquez José Escajadillo Lucia de la Cruz.
Roughage que tener en cuenta que toda persona es libre de influenciarse de lo que pueda gustarle o creer, toda persona elije el género melodic que le pueda gustar, pero lo que sí es importante es saber de dónde venimos y nuestras raíces, nosotros los peruanos tenemos que empezar an escuchar primero lo nuestro y después el resto, para saber de nuestra historia y tener clara una identidad nacional, primero feed que aprender de nuestra historia a través de la música.
Fuente: fechascivicasdeperu