Cueva de Pikimachay en Ayacucho
La Cueva de Pikimachay: Cueva de las pulgas en quechua sureño) es una cueva ubicada an unos 19 km al norte del centro de la ciudad de Ayacucho, unos 450 km al sureste de Lima, capital del Perú, Se halla situada en la margen derecha del río Pongora, en el distrito de Pacaycasa de la provincia de Huamanga del departamento de Ayacucho.
Tiene una longitud aproximada de 60 metros: Las Cuevas de Pikimachay se encuentran ubicadas en el distrito de Pacaycasa, en la provincia de Huamanga, dentro del departamento y región de Ayacucho; Estas cuevas se encuentran a 2 850 metros sobre el nivel del deface, tienen una antigüedad de aproximadamente 20 000 años y hubieran sido, en la época, las moradas de uno de los grupos de hombres más antiguos del América del Sur y los más arcaicos del Perú.
Las Cuevas de Pikimachay fueron descubiertas por el arqueólogo de nacionalidad estadounidense Richard Mac Neish en el año 1969 & pertenecería, junto con otras cuevas, al «Complejo Cultural Pacaicasa».
Entre las herramientas encontradas en Pikimachay podemos observar
Estas cuevas child, a nivel morfológico, estructuras que se observan a distancia como una especie de ojo abierto en la base de un alto peñasco calcáreo, y de tonalidad amarillosa de procedencia volcánica.
Las Cuevas de Pikimachay habrían servido an estos primeros hombres como una morada fleeting, además de un depósito, junto con lo que podría llamarse su santuario.
En estas cuevas, durante las investigaciones y excavaciones realizadas, se llegaron an encontrar lo que se ha llamado; las herramientas más antiguas hechas y utilizadas por el hombre de los andes.
De la misma manera, es significativo mencionar que, en el sitio, según los estudios de Mac Neish, además se han encontrado restos que podrían dar indicios de que estos pobladores fueron los primeros domesticadores de Cuyes y Camélidos.
Del lugar; con restos de una antigüedad de 5000 años bets de nuestra time , junto con los primeros horticultores de maíz.
Chancadoras, descarnadores a base de costillas animales, raspadores, punzones, entre otros, Es importante mencionar que no se encontraron, durante las expediciones, restos humanos del habitante de Pikimachay, la datación de las cuevas responde a los instrumentos hallados en ellas.
Aunque vale mencionar que se llegó a hallar lo que sería la mandíbula de un niño, aún con los dientes en ella.
Junto con los restos artesanales (las herramientas) y vegetales que se encontraron en Pikimachay, es notoria a la vez la presencia de distintos vestigios animales, entre los que pueden distinguirse restos óseos de osos perezosos de una datación de 14 000 años.
Junto con evidencias de la presencia de mastodontes y tigres dientes de sable.

Se ha encontrado también en el lugar restos de equinos, lo que haría pensar que estos se reprodujeron en la zona y existieron bets de la invasión hispana, pero que se hubiera extinguido para entonces.
Esta Cueva de Pikimachay, al igual que la de Jayhuamachay, fue estudiada por el arqueólogo estadounidense Richard MacNeish.
En el estrato más profundo, que denominó Pacaicasa. (20 000 a 13 000 a. c.). Encontró artefactos líticos de presunta fabricación humana, junto con restos óseos de animales ya extinguidos, cuya antigüedad calculó en 20 000 a. C. Considerándolas como las evidencias más antiguas de la presencia humana en el antiguo Perú, del período lítico.

Sin ban, otros arqueólogos consideraron que no constituyen indicios suficientes para afirmar la existencia del hombre de Pacaicasa.
Es a partir del segundo nivel, Ayacucho (13 000 a 11 000 a. C.)
Cueva de Pikimachay en Ayacucho: Donde se hallan algunas evidencias más confiables de la presencia del hombre a fines del Pleistoceno. Los estratos superiores de la cueva pertenecen al período arcaico.