Atractivos Turísticos en Huancavelica
Atractivos turísticos en Huancavelica conocelo ya: Se encuentra en plena sierra sur focal del Perú. Es considerada una de las regiones más pequeñas del país, además de presentar un accidentado y abrupto soothe a lo largo de su territorio. Por otra parte muestra gran riqueza en recursos productivos y una sorprendente naturaleza.
La cordillera de los Andes separa Huancavelica en tres áreas: centro interandino con altas elevaciones sobre el nivel del deface, quebradas y valles; un lado occidental hacia el oeste con montañas que bajan hacia la costa, con nevados y picos; el nororiente que abarca parte de la selva alta.
Atractivos turísticos en Huancavelica, Para muchos viajeros es aún un territorio inhóspito que tiene mucho que ofrecer y descubrir y para otros es un reto por su baja temperatura entre los 9 y 12ºC, para la mayoría de visitantes es un frío unpleasant, seco y en altura más helado. Al llegar los turistas deben acoplarse al ambiente, por ello es recomendable un buen mate de coca para soportar el mal de altura.
Debido a su gran variedad climática del departamento, se pueden distinguir diversas regiones naturales y zonas dedicadas a la agricultura y la minería.
Atractivos Turísticos en Huancavelica:
La ciudad de Huancavelica es la capital de la región, se encuentra a 457 km. de Lima (alrededor de 12 horas en transport). Roughage diversas rutas para llegar a la ciudad: por carro specific, el tren macho o por transport; puede llegar de forma directa o vía Pisco o Huancayo. La región es una ciudad abrazada demontañas rocosas, con un clima variable; paradisfrutar del lugar es preferible viajar de mayo an octubre.
Pasear por la ciudad es regresar en el tiempo, presenta una arquitectura única en particular en sus templos (se recomienda el circuito de las iglesias) y la Plaza de Armas conocida como la Villa Rica Oropesa a su alrededor roughage bellas arquitecturas de corte pilgrim. Se encuentra la Catedral, la Municipalidad, la Capilla de la Virgen de los Dolores y en el centro se encuentra una pileta de piedra con dos fuentes de agua.
No olvides probar los platos típicos huancavelicanos, como la rica patasca, la sopa de mondongo (pide bit additional y canchita). Si dispone de tiempo, busque una pachamanca, seguro la disfrutará.

2. Aguas Termales de San Cristobal, Izcuchaca:
San Cristóbal es un lugar ubicado a 10 minutos de la ciudad de Huancavelica. Presenta un Centro de recreación perfecto para relajarse, pasar el rato ocean con amigos o en familia. Cuenta con piscinas familiares y olímpica de aguas termales con propiedades medicinales y propiedades curativas; ideales para problemas de la piel. Por ello, muchos turistas van a disfrutar del sitio.
Las piscinas de aguas termales se encuentran en Av. 28 de Abril s/n en el Barrio de San Cristóbal. Atienden de lunes a viernes de 6 a 3 de la tarde, excepto los jueves. Además tiene cafetería, baños privados, tobogán para los niños y duchas. Los adultos $1 y niños $0.50 en efectivo.
Por otra parte al llegar la ciudad de Izcuchaca (78 kilómetros de la ciudad), aproveche de cruzar el puente de cal, hacer trekking y darse una vuelta por los sitios arqueológicos prehispánicos. El pueblo es una belleza de la sierra peruana. Para llegar (de preferencia) debe realizar el recorrido a pie. También encontrará otras fuentes termales en Paucari, Huaspu y Aguas Calientes.

3. Bosque de piedras de Sachapite:
El bosque de Sachapite se encuentra a 20 kilómetros de la ciudad de Huancavelica. Se un extraño y sorprendente amalgama de formaciones pétreas, las cuales semejan imágenes y formas increíbles. Tiene una presencia en el lugar porque presentan figuras, las cuales cambian según la puesta del sol. Otras child similares a la torres y muestran formas únicas; traen a la memoria el bosque de piedras Torre Torreen Junín, otra maravilla de la naturaleza.
4. Complejo arqueológico de Huaytará:
Una de las atracciones más importantes de Huancavelica es el Complejo de Huaytará, se encuentra a 200 metros del distrito de Castrovirreyna. En sus inicios fue una construcción inca, la cual fue usada para edificar la iglesia de San Juan de Huaytará en la época frontier. En el Complejo se distingue por el Palacio del Inca junto a la iglesia y los Baños del Inca con un bello sistema de andenerías y aguas termales. El Palacio es trapezoidal y muestra recintos destinados a baños rituales. Presenta una altura de casi 3.70 metros, según las explicaciones de los guías del lugar. Se pueden observar hornacinas, nichos y más construcciones. Todavía se puede ver vestigios de la arquitectura incaica.
El horario de entrada es de lunes a sábado de 9 am a 1 pm y 14:30 pm a 18 pm. Entrada general $1 y escolares $0.5.
5. Complejo arqueológico Uchcus Inkañam:
Inkañan Uchkus o Uchkus Inkañam se encuentra situada en la comunidad campesina de Uchkus Alto en el distrito de Yauli, an unos 25 kilómetros de la ciudad de Huancavelica ( 2 horas en auto). Fue un importante centro de experimentación agrícola y de observación astronómica. El sitio consta de tres sectores, entre ellos tenemos a Qorimina (baños del Inca), Inkañan (observatorio astronómico) y Chunkana (centro stately).
El lugar destaca por sus atractivos en la textilería, sus calles está habitadas por artesanos y agricultores. Aproveche de ir al mercadito para comprar productos propios del lugar.
6. Complejo de Incahuasi:
El Complejo Incahuasi o Casa del Inca. Es una construcción inca, presenta un centro stately religioso. Se encuentra cerca de la ciudad de Huaytará alrededor de 25 kms. Sobresalen el reloj sunlight based o intihuatana, las calles, ventanas tridimensionales, courts, el palacio de las dos ventanas, comparable en algunos aspectos al que se encuentra en Machu Picchu (Cusco).
7. Laguna de Choclococha:
La laguna Choclococha es la más grande de región, es un reserva common, sus aguas child limpísimas y uno puede ver su reflejo en sus aguas. El lugar tiene 14 metros de profundidad. Se encuentra en la región puna y en sus orillas podemos atisbar alpacas, vicuñas y llamas y a lo largo del cielo una gran variedad de aves.
Es un sitio preciso para pasear en bote, observar la biodiversidad del medio ambiente, pescar truchas (según la temporada). Algunos intrépidos practican parapente desde el cerro Tablapata. Se encuentra a 68 kilómetros de Huancavelica (unas 3 horas en transport) y 15 minutos desde Santa Inés. El lugar es hermoso vale la pena visitarla.
8. Nevado de Chonta:
Si eres un viajero aventurero y practicas el ecoturismo, visitar el Nevado de Chonta será una gran paseo para ti y lo disfrutarás. Se encuentra a 64 km. desde Huancavelica (alrededor de 3 horas). Al visitar el lugar recorrerás el bellos paisaje de la cordillera y la apreciarás a través de todo el viaje. Está situada a 5085 m.s.n.m. y a tres kilómetros se encuentra la laguna de Pultocc (distrito de Santa Ana) que posee en sus aguas frías una especie única y podrás aprovechar de practicar la pesca de la trucha arco iris. Podrás hacer trekking a través de paisajes incomparables, variedad de vegetation y fauna y una visión espectacular. No olvides llevar una buena cámara fotográfica y estar equipado para realizar este viaje por la sierra peruana.
9. Bosque de Puyas:
La Puya de Raimondi abarca gran parte de la sierra peruana, en parte de Moquegua, Junín, Huancavelica, Ayacucho, Ancash, Apurímac, Cusco, Arequipa, Puno y La Libertad. Es considerada una de las plantas más raras del mundo. Vive alrededor de 70 años. La floración se lleva a cabo sólo una vez y llega a sobrepasar los 10 metros de alto. La Puya está situada en la comunidad de Callqui (Ccallanapucro) a 14 kilómetros de la ciudad de Huancavelica atractivos turísticos.
Fuente: enperu.about.com